Introducción al tema

31.01.2016 00:08

1.    ¿Cuál  es el perfil de egreso a la licenciatura?

  1. Integrar los procesos gerenciales, de administración, de innovación y las estrategias de dirección para la competitividad y productividad de las organizaciones.
  2. Aplicar los conocimientos modernos de la gestión de negocios a las fases del proceso administrativo para la optimización de recursos y el manejo de los cambios organizacionales.
  3. Desarrollar las habilidades directivas y de vinculación basadas en la ética y la responsabilidad social, que le permitan integrar y coordinar equipos interdisciplinarios, para favorecer el crecimiento de la organización y su entorno global.
  4. Crear y desarrollar proyectos sustentables aplicando herramientas administrativas y métodos de investigación de vanguardia, con un enfoque estratégico, multicultural y humanista.
  5. Conducir la organización hacia la consecución de sus objetivos mediante un esfuerzo coordinado y espíritu emprendedor.
  6. Crear organizaciones que contribuyan a la transformación económica y social, identificando las oportunidades de negocios en un contexto global.
  7. Conocer y aplicar el marco legal vigente nacional e internacional de las organizaciones.
  8. Analizar e interpretar información financiera y económica para la toma de decisiones en las organizaciones.
  9. Ser un agente de cambio con la habilidad de potenciar el capital humano para la solución de los problemas y la toma de decisiones que las organizaciones afrontan.
  10. Implementar y administrar sistemas de gestión de calidad para orientarlos a la mejora continua, con la finalidad de lograr la productividad de la organización, desarrollando una cultura de calidad total.
  11. Aplicar las tecnologías de la información y comunicación para optimizar el trabajo y desarrollo de la organización.
  12. Actualizar conocimientos permanentemente para responder a los cambios globales.
  13. Diseñar sistemas de organización considerando alternativas estratégicas que generen cadenas productivas en beneficio de la sociedad.
  14. Tener visión multidisciplinaria para generar propuestas y desarrollar acciones de manera inmediata ante escenarios de contingencia.
  15. Diseñar estrategias de mercadotecnia para las organizaciones mediante decisiones basadas en el análisis de la información interna y del entorno global que aseguren el éxito de la comercialización de productos y servicios.

2.    ¿De qué trata la asignatura Taller de desarrollo Humano?

Brinda la oportunidad al estudiante de que reflexione acerca de su vida y su propia existencia, participando en una experiencia vivencial a través de la cual realice una revisión de su propio ser,  desarrollando habilidades que le permitan elevar su nivel de conciencia y sensibilización para entenderse mejor a sí mismo y a los seres que los rodean.

 

3.    ¿Qué es un crédito SATCA?

El SATCA presenta las bases pedagógicas y operativas enfocadas a regular el reconocimiento académico y promover la movilidad en México para romper con el aislamiento y la autosuficiencia de escuelas y carreras, que impiden la utilización eficiente de los recursos.

 

4.    ¿En qué te beneficia como estudiante que el crédito sea SATCA?

Nos brinda la oportunidad de poder relacionarse con la sociedad de una manera nueva, la cual nos ayudara a fortalecer nuestro perfil y a conocer nuevos programas que serán de gran importancia.

5.    ¿Qué competencias voy a desarrollar en la asignatura?

Competencia especificas

Competencias genéricas

-Competencias instrumentales

-Competencias interpersonales

-Competencias sistemicas

6.    ¿Cuál es el objetivo general del curso?

Entender la importancia de su ser y de la vida, que le permita mantener un equilibrio personal a través del desarrollo de sus capacidades, para mejorar su desempeño personal en las organizaciones.

 

 

7.    ¿Qué tema o unidad me parece más interesante? ¿Por qué?

1.    Fortalecimiento de las capacidades humanas, porque puedo deducir que este tema tiene conceptos a tratar muy interesantes, los cuales me ayudaran en mi entorno de trabajo.

2.    Cambio y proyecto de vida

3.    Valoración de la vida

4.    Centros integradores del ser humano

 

 

8.    De la sugerencias didácticas que presenta el programa de estudio

A)   Cuales las has realizado

Propiciar actividades de busqueda, seleccion y analisis de informacion en distintas fuentes.

Propiciar el usu de las nuevas tecnologias.

B)   Cuales desconoces

Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de las actividades intelectuales de induccion-deduccion y analisis-sintesis, las cuales lo encaminan hacia la investigacion, la aplicacion de conocimientos y la solucucion de problemas.

Coordinar actividades con profesores de otras asignaturas para profundizar el desarrollo de los temas

C)   Cuales se te dificultan

Proponer ejercicios vivenciales, dinamicas personales y grupales aplicando los conceptos a experiencias personales.

 

 

9.    De las sugerencias de evaluación

A)   Cuales conoces 

Presentar portafolio de evidencias 

B)   Cuales se te dificultan

Ninguna

C)   Cuales te gustan mas

Todos

 

10. De las fuentes de información

A)   Que libros conoces

Ninguno

B)   Cuales has leído

Ninguno

 

 

11. ¿Cómo contribuye la asignatura en el perfil del egresado?

Da la posibilidad para hacer un agente de cambio, con la habilidad de potenciar el capital humano que mejore la relación interpersonal y el ambiente organizacional de la empresa basada en la ética y la responsabilidad social, que le permitan integrar y coordinar equipos interdisciplinarios, para favorecer el crecimiento de la organización y su entorno. 

 

 

 

Volver

Contacto

Taller de Desarrollo Humano
pacheco_meme@hotmail.com
Tuxtepec
68363

2781142762

© 2016 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode